DÍA NACIONAL DE LA CONVIVENCIA
Estimadas comunidades educativas,
El 26 de abril se ha incorporado en el Calendario Escolar 2023 para promover y celebrar el Día Nacional de la Convivencia como una oportunidad para realzar la importancia que tiene el aprendizaje de la convivencia en la formación integral.
En el marco del Plan de Reactivación Educativa, hoy tenemos el desafío de atender integralmente los aspectos de convivencia, equidad de género y salud mental en las comunidades educativas, implementando un sistema intersectorial de apoyo y atención de niños, niñas y adolescentes, y reforzando los equipos y estrategias escolares. Para ello estamos impulsando una serie de acciones, entre las cuales destaca la ampliación del Programa A Convivir se Aprende, iniciativa que busca el fortalecimiento de habilidades para la gestión de la convivencia, a través de redes comunales, apoyo a establecimientos y formación, en alianza con Universidades a lo largo del país.
Las formas de convivir se enseñan y se aprenden según cómo los estudiantes experimentan en sí mismos formas de relaciones que les hace sentir bien, cuidados/as y seguros/as y reflexionan sobre estos modos de convivir. El aprendizaje de la convivencia ocurre en todo momento de la vida escolar, y se da según cómo vamos transformando y mejorando las formas que tenemos para relacionarnos.
Por ello es fundamental la promoción de una convivencia basada en el trato respetuoso de todos los actores educativos; en una convivencia inclusiva, a través del reconocimiento de la diversidad cultural, social, personal y de género que se expresa en los espacios de aprendizaje; la resolución pacífica y dialogada de los conflictos; el fortalecimiento de la participación y la vida democrática que permite la construcción de comunidad, y contar con instancias para que esta pueda plantear y resolver aquellos temas que sean de su interés.